Delitos leves y graves en España: ¿Cuáles son las diferencias y sus consecuencias?

En el derecho penal español, los delitos se clasifican en leves, menos graves y graves, según las penas que conllevan. Conocer la diferencia es fundamental para entender qué consecuencias puede tener ser acusado de uno de estos delitos y cómo actuar en caso de enfrentarse a un proceso penal.

¿Qué es un delito leve?

Son infracciones de menor gravedad que antes se conocían como faltas. Se castigan con penas de multa o trabajos en beneficio de la comunidad. Algunos ejemplos de delitos leves son:

✔️ Hurtos de menos de 400€.
✔️ Amenazas o coacciones leves.
✔️ Agresiones sin causar lesiones graves.
✔️ Daños de cuantía inferior a 400 €

🔹 Consecuencias: Dejan antecedentes penales que se pueden cancelar en el plazo de seis meses.

¿Qué es un delito grave?

Los delitos graves son aquellos que pueden acarrear penas de prisión superiores a 5 años. Son las infracciones más serias y pueden incluir:

✔️ Homicidios y asesinatos.
✔️ Agresiones sexuales.
✔️ Tráfico de drogas a gran escala.
✔️ Delitos económicos como estafas o blanqueo de capitales.
✔️ Secuestros o terrorismo.

🔹 Consecuencias: Penas de prisión prolongadas, antecedentes penales permanentes y restricciones legales (como la inhabilitación para ciertos trabajos o derechos civiles).

¿Cómo puede ayudarte un abogado penalista en Madrid?

Si has sido denunciado o investigado por un delito leve o grave, es fundamental contar con asesoramiento legal inmediato. Un abogado penalista analizará tu caso, preparará la mejor estrategia de defensa y te representará en juicio para minimizar las consecuencias legales.

📞 ¿Necesitas defensa penal en Madrid? No enfrentes un proceso penal solo. Consulta con un abogado experto en derecho penal y protege tus derechos.