Despido improcedente: ¿Cómo saber si tienes derecho a una indemnización?

El despido es una de las situaciones laborales más delicadas y, en muchos casos, se produce de manera injustificada. Si has sido despedido sin una causa válida o sin que se respeten tus derechos, podrías estar ante un despido improcedente y tener derecho a una indemnización o a la reincorporación en tu puesto de trabajo.

¿Cuándo se considera un despido improcedente?

Un despido es improcedente cuando la empresa no puede justificar legalmente la causa o cuando no ha cumplido con los requisitos legales. Algunas situaciones en las que se puede impugnar un despido son:

✔️ No existen causas objetivas o disciplinarias que justifiquen la decisión.
✔️ No se ha entregado la carta de despido por escrito.
✔️ No se ha seguido el procedimiento legal establecido.
✔️ Se ha producido discriminación o vulneración de derechos fundamentales.

¿Cómo impugnar un despido improcedente?

1️⃣ Revisar la carta de despido y los motivos alegados por la empresa.
2️⃣ Presentar una papeleta de conciliación en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
3️⃣ Si no hay acuerdo, presentar una demanda ante los juzgados de lo social.
4️⃣ El juez puede declarar el despido improcedente, lo que obligará a la empresa a elegir entre:

  • Reincorporarte con el pago de los salarios dejados de percibir.
  • Indemnizarte, según la antigüedad y salario.

¿Cuánto es la indemnización por despido improcedente en 2024?

💰 La indemnización se calcula según los años trabajados:

  • Antes del 12 de febrero de 2012: 45 días de salario por año trabajado (máximo 42 mensualidades).
  • Después del 12 de febrero de 2012: 33 días de salario por año trabajado (máximo 24 mensualidades).

Si crees que tu despido no ha sido justificado, contacta con un abogado laboralista en Madrid para asesorarte y defender tus derechos.